El maestro Shingo Sato ha revolucionado el mundo del diseño, el patronaje y la confección. Actualmente imparte workshops en las mejores escuelas del mundo como: Parsons the New School for Design, Central Saint Martins, Marangoni, Bunka Fashion College y Paris College of Art.
Durante el mes de Marzo 2019 y de la mano de Asociación Moda Sostenible Argentina y WEF (España) el maestro japonés estará en Buenos Aires dictando dos de sus técnicas, reconocidas internacionalmente: Técnica TR y Origami dentro del marco de la Semana de la Moda, BA MODA. El objetivo de estos talleres es incorporar las novedades en los procesos creativos y de patronaje como herramientas técnicas y metodológicas en el mundo de la moda.
La AMSOAR se propone como un ente protector de los actores que intervienen en el cambio de paradigma hacia la sostenibilidad. Uno de sus objetivos es acompañar la formación de nuevas generaciones de diseñadores para la colaboración constante, la búsqueda, el cuidado y la regeneración de los recursos disponibles. Además de generar alianzas con organizaciones a nivel nacional e internacional, cuyos objetivos estén en concordancia con los suyos.
¨La llegada de Shingo Sato es muy importante para AMSOAR, porque inaugura nuestro programa ¨La moda te cuida¨ este año nos propusimos trabajar especialmente sobre dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas, por una lado el ODS número 1, que aboga por el fin de la pobreza. Y por otro lado, el ODS número 17 que propone Alianzas para Alcanzar los Objetivos. Estos workshops de formación en una técnica de modelaje que nos lleva a rescatar formas y culturas, pero también tienen un trasfondo sostenible, porque lo encaramos como un evento de triple impacto¨. Alejandra Gougy, presidenta de AMSOAR.
El evento está dirigido a Alumnos o ex-alumnos de escuelas de moda, patronaje, confección, estilismo o afines que quieran encaminar su futuro profesional hacia el ámbito del patronaje, diseño y experimentación de modelaje. Profesionales del sector que deseen innovar en sus diseños o metodologías, y en el proceso de elaboración de los mismas. Profesionales no titulados, pero con experiencia demostrable en el sector, que busquen esta formación complementaria específica para su trabajo.
Su método de construcción de prendas, denominada “Reconstrucción Transformacional” se basa en la construcción de figuras geométricas, volúmenes 3D y origami con un método intuitivo y de rápido aprendizaje. Sus técnicas aparentemente complejas pueden incorporarse en los alumnos en pocas horas a través de su metodología totalmente práctica. Shingo habla muchos idiomas, incluso el español lo que hace que sus workshops sean muy fáciles de comprender.
Con esta actividad la AMSOAR presenta su programa: «La moda te cuida», realizando un evento de triple impacto:
- Impacto ambiental:
- Recuperando descartes textiles de los workshops que serán donados a la Cooperativa El Ceibo.
- Durante las jornadas la Fundación Eco-Mujeres medirá la huella de Carbono de las actividades.
- Los certificados de participación serán digitales para evitar la impresión y consumo de papel.
- Impacto social: en oportunidades de trabajo para sectores vulnerables.
- Contarán con la presencia de la organización social ¨Yo no fui¨ que trabaja en la reinserción de mujeres en tránsito entre la vida «dentro» y «fuera» de los muros de la prisión. Un proyecto colectivo, que apoyado en espacios de creación artística y de capacitación en oficios, busca la transformación social y la creación de nuevas formas de vinculación y construcción solidaria.
- Entradas con Propósito: la AMSOAR ofrece a las empresas que quieran colaborar a través de acciones de Responsabilidad Social Empresaria, la posibilidad de adquirir matriculas para de los Talleres de Shingo Sato. Estas matriculas se donaran a cooperativas y fundaciones para que sus miembros puedan asistir a los talleres. Entre ellas: ¨Yo no fui¨ (busca la transformación social y la creación de nuevas formas de vinculación y construcción solidaria para mujeres después de la prisión), ¨Media Pila¨ (fundación que trabaja con mujeres en situación de vulnerabilidad) y ¨Cooperativa El Ceibo¨(Recicladores del taller textil).
- Impacto económico: uno de los objetivos de la capacitación es que los participantes puedan aplicar las técnicas a sus diseños, generando y comercializando sus productos.
Ofrecen dos talleres:
Workshop Nivel INICIAL TECNICA TR.
El workshop esta enfocado en la técnica Moulage Creativo, que consiste en construir esculturas en la prenda, pinzas 3D, cuellos, manipular el patrón de forma que queden volúmenes y pinzas interesantes. Modalidad expositiva y demostrativa de la técnica. En este workshop podrás experimental el moulage como piezas de arquitectura esculturas vivas. A diferencia de otros diseñadores Shingo trabaja el moulage más arquitectónico, con sus ideas de trampantojos y transformación de pinzas que van modelando el maniquí. Un método propio y diferenciador como una oportunidad de negocio futura.
Los dias 5 y 6 de Marzo de 10 a 19 hs, con una duración de 16 hs totales que se llevarán a cabo en San Telmo. La actividad es para grupos reducidos y se requieren conocimientos previos de costura y molderia. Se otorga certificado de WEF (España) y AMSOAR. Ofrecen descuentos para socios AMSOAR y la posibilidad de pagar hasta en seis cuotas sin interés.
Workshop ORIGAMI
El workshop de origami consiste en crear cortes y dobleces para generar pliegues y volumen en el patrón. En este workshop se imparten diferentes técnicas de origami que son: espiral, bamboo, y bamboo origami 3D en manga.
Se realizará el dia 7 de marzo 2019 de 10 a 19 hs en San Telmo. Actividad con cupos limitados, no se requieren conocimientos previos. Se otorga certificado de WEF (España) y Asociación Moda Sostenible Argentina. Ofrecen descuentos para socios AMSOAR y la posibilidad de pagar hasta en seis cuotas sin interés.
Para consultas o más información comunicarse vía mail a info@asociacionmodasostenibleargentina.org