Shingo Sato presentará en una clase magistral, el denominado sistema de patronaje “Reconstrucción transformacional”, método que acerca novedosos procesos creativos al área del patronaje. Se basa en transformar, innovar y reconstruir figuras tomando los principios del origami.
Su método parte del diseño sobre el volumen y su adaptación a la anatomía corporal, la reproducción de formas que nacen de la misma prenda, empleando trazos y cortes específicos que aluden a la arquitectura y al espacio. Para ello, suprime las pinzas y las líneas de costura indispensables en las prendas de vestir y las reemplaza por cortes asimétricos, geométricos o circulares. Modela los tejidos como si de esculturas se tratara, construyendo sus patrones con un novedoso sistema de ensamblaje. Sus técnicas aparentemente complejas pueden incorporarse en los alumnos en pocas horas a través de su metodología totalmente práctica.
El patronista, que ha enseñado en las más prestigiosas escuelas de diseño alrededor del mundo, llega a Buenos Aires de la mano de la Asociación de Moda Sostenible Argentina y WEF, para impartir una clase magistral de dos horas junto con la que presentara los workshops que dictará en Marzo próximo en nuestro país.
Destinado a diseñadores, profesionales del sector o alumnos de escuelas de moda, patronaje, confección, estilismo o afines que quieran encaminar su futuro profesional hacia el ámbito del patronaje, el diseño o la experimentación, innovando la eficacia visual de sus diseños o metodologías en el proceso de elaboración de los mismos. Esta charla pretende incorporar las novedades en los procesos creativos y de patronaje como herramientas técnicas y metodológicas en el mundo de la moda.
JORNADA CLASE MAGISTRAL
Conferencia con referencias de muestrarios y vídeos explicativos de las técnicas utilizadas por Shingo Sato. Sábado 18 de Agosto de 9 a 11 hs. espacio Patagonia Flooring, Av. Córdoba 3942, Ciudad de Buenos Aires.
Inscripción para SOCIOS AMSOAR vía mail a coordinacion@asociacionmodasostenibleargentina.org
Inscripción para NO SOCIOS de AMSOAR.
SHINGO SATO
Reputado maestro japonés, es reconocido mundialmente y ha llevado su enfoque creativo a las escuelas de mayor tradición y prestigio, pasando por Parsons The New School for Design, Central Saint Martins, Marangoni, Bunka Fashion College o la Paris College of Art, entre otras.
Después de formarse en Japón, se trasladó a París para terminar sus estudios, y se convirtió, durante cuatro años, en asistente del diseñador Azzedine Alaïa. Después trabajó con el diseñador italiano Nicola Trussardi durante dos años más, momento en que le llegó la revelación de su papel en la moda: en la investigación de la técnica, el mundo de los patrones y de la creación. Se ha convertido en un maestro de la técnica que comparte en las más prestigiosas escuelas con alumnos de todo el mundo, a los que invita a experimentar y romper con las reglas.
ASOCIACION DE MODA SOSTENIBLE ARGENTINA
Fundada por la Diseñadora Alejandra Gougy la AMSOAR busca generar una red de contención para diseñadores, marcas, emprendedores, artesanos, productores y proveedores cuyos proyectos se encuentren en concordancia con el paradigma de la sostenibilidad. Al mismo tiempo, busca generar mayor conciencia entre el público general a través del conocimiento y la difusión de proyectos, talleres, seminarios, charlas y eventos que propongan acciones y reflexiones desde los valores sobre los cuales se basa la sostenibilidad.
WORK EXPERIENCE FASHION
WEF es una empresa dedicada a brindar experiencias para el desarrollo profesional en el ámbito internacional.
En WEF ponen a tu alcance distintas vivencias desde prácticas laborales remuneradas y orientada hacia el campo o estilo de empresa que se acomode a tus necesidades y objetivos en la vida hasta viajes empresariales enfocados a distintas ramas. Ofrece Work Experience Fashion, WEF Travel, Workshops, Prácticas Remuneradas y Productos. www.workexperiencefashion.com