En Madrid #BecausethereisnoplanetB (porque no hay un planeta B) es uno de los mantras más característicos de Ecoalf, la firma española que ha impulsado la moda sostenible en ese país, y que continúa luchando por demostrar que la moda puede ser un aliado de nuestro planeta y no un enemigo. Desde septiembre de 2015, su fundador y presidente, Javier Goyeneche, trabaja en “Upcycling the oceans”, un ambicioso proyecto medioambiental centrado en recoger la basura que está destruyendo nuestros océanos y que la convierte en un hilo de primera calidad para hacer tejidos y productos.
Lo que empezó en una modesta acción llevada a cabo en las costas alicantinas, se ha convertido en una aventura sin precedentes a nivel mundial que ayuda a limpiar los océanos gracias a la participación activa de los propios pescadores. Con el Mar Mediterráneo como punto de partida, esta iniciativa se ha expandido hasta el Atlántico, llegando a un total de 37 puertos y extrayendo más de 250 toneladas de basura (botellas de plástico y el resto latas de aluminio, botellas de vidrio, bolsas de plástico y envases de comida, entre otros). Ahora, “Upcycling the oceans” viaja hasta Tailandia y se centrará en limpiar el fondo marino de cinco islas, gracias a la colaboración del Ministerio de Turismo de Tailandia y con la empresa PTT Global Chemical Public Company Limited (PTTGC). Estos residuos pronto se convertirán en prendas de alta calidad, no en vano el 60% de los plásticos que se arrojan al mar provienen de países asiáticos.
“La idea es implementar una serie de actividades que favorezcan la concienciación con respecto a este grave problema tanto entre los ciudadanos como entre los turistas y crear una economía circular a nivel local en la que la basura se convierta en polímero, filamento, tejido y producto”.
La Fundación Ecoalf ha llevado a cabo un vídeo para concienciar y educar sobre esta terrible realidad, y para ello ha contado con la participación de pescadores, buceadores y voluntarios de Tailandia. Todos unidos con un objetivo común: proteger el ecosistema. FashionUnited estrenó en exclusiva este pequeño documental que muestra la importante labor que se ejecutará en Phae, Samed, Phuket Island, Samui y Tao. Tal como explican desde la firma, “la idea es implementar una serie de actividades que favorezcan la concienciación con respecto a este grave problema tanto entre los ciudadanos como entre los turistas y crear una economía circular a nivel local en la que la basura se convierta en polímero, filamento, tejido y producto”.
Fuente: Fashion United
Imágenes y vídeo : Cortesía de Ecoalf.