En su última edicion, la exposición alemana festejó sus 50 años de existencia a través de diseños fascinantes y desarrollos sorprendentes. La mayor feria internacional de textiles y la primera muestra de cada año para su sector, volvió a convertirse en un barómetro del clima y las tendencias para el nuevo ciclo comercial.
Cuando el mundo del diseño de interiores se encuentra en esta feria, la pasión del sector en su conjunto se vuelve muy visible y palpable: no solo en la admiración de los textiles en sí, sino sobre todo en la conexión en red y la transferencia de conocimiento entre expertos. Realizada en Frankfurt durante los primeros días de 2020, Heimtextil abrió la temporada de nuevas tendencias e innovaciones para el sector: textiles para interiores, diseño de interiores y tendencias de interiores.
También fue el lugar de encuentro de la industria deco: minoristas, mayoristas, diseñadores, tiendas de muebles y ropa de cama, decoradores de interiores, arquitectos, proveedores de hoteles y muchos otros tomadores de decisiones van cada año a Heimtextil porque encuentran desde telas decorativas y de muebles hasta textiles para el dormitorio, baño y mesa, papel tapiz y sistemas de protección solar.
Como novedad, esta edición de la muestra alemana incorporó el Foro de Estilo: un área de presentación para todos los temas relacionados con el diseño y el estilo. Dentro del entorno de la plataforma de diseño textil más grande del mundo, los oradores expusieron los desarrollos actuales del mercado y visiones conceptuales. El espectro diverso abarca desde el pensamiento de diseño sostenible hasta enfoques de diseño experimental innovador. Además se ofreció una serie de visitas guiadas de los expositores con aspectos destacados y sostenibles con los Trend Tours y Green Tours.
FOTO: Heimtextile tours.
FOTO: Heimtextile lectures.
DecoTeam volvió a ser uno de los aspectos más destacados de Heimtextil. Presentó moda interior, estilos y nuevos conceptos de color basados en las tendencias de la feria. Un completo programa de eventos con talleres, conferencias y producciones en vivo con invitados especializados.
Nueva en 2020 también fue la biblioteca de materiales textiles, que exhibió una selección de productos para expositores con propiedades funcionales, como retardante de llama, absorción de sonido o repelente al agua.
En cooperación con institutos y asociaciones establecidas, las Conversaciones sobre tecnología textil proporcionaron información acerca de las últimas tecnologías y desarrollos de productos en conferencias y debates de expertos. Participaron la Asociación de la Industria de Ingeniería Mecánica (VDMA), el Instituto Alemán de Tecnología Textil (ITA) de la Universidad RWTH Aachen, los Institutos Alemanes de Investigación Textil y de Fibras (DITF), la Asociación Europea de Fabricantes de Impresión Especializada (ESMA), el Instituto Sajón de Investigación Textil (STFI) y la Red Mundial de Información Textil (WTiN).
GREEN VILLAGE
En Green Village se encontraban los proveedores de sellos, certificadores e instituciones de textiles producidos de manera sostenible. Heimtextil considera importante la sostenibilidad en la industria textil, e igualmente importante impulsar de manera constante el desarrollo y estar siempre a la vanguardia en términos de producción textil ambiental y socialmente responsable. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estuvo representada por primera vez en la feria con su propio espacio de exhibición y como oradores del Foro, donde un representante de la entidad presentó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que sirven para asegurar el desarrollo sustentable en los niveles económico, social y ambiental.
La proporción de textiles producidos utilizando métodos ambiental y socialmente responsables está creciendo. Heimtextil ofreció una experiencia tangible de estos cambios en Green Village, donde los visitantes pudieron reunirse con organizaciones de marcas de calidad y organismos de certificación que proporcionaron respuestas a las inquietudes de los interesados. Además, expertos internacionales hablaron en Speakers ’Corner sobre la conservación de recursos y las condiciones de producción. A través del Directorio Verde, una guía de todos los proveedores de textiles producidos de manera sostenible, se podrá encontrar de manera rápida los productos correctos (se puede consultar en la web: https://heimtextil.messefrankfurt.com).
FOTO: Green village
¡SLEEP! THE FUTURE FORUM
El sueño reparador es un pilar central de nuestro bienestar y crucial cuando se trata de desempeñarse bien. El tema tuvo protagonismo central de un foro en el que alrededor de 150 jugadores importantes en la industria, así como las nuevas empresas, presentaron tendencias textiles e innovaciones inteligentes para un sueño saludable, junto con las últimas noticias sobre el estado de la investigación en ciencias del sueño. Entre ellas se destacaron: el programa de cuatro días enciende una luz; aplicaciones para dormir e innovaciones digitales inteligentes; la cama del hotel del futuro y las tendencias en color, iluminación y diseño de habitaciones.
HEIMTEXTIL TREND SPACE: I BELONG
En cooperación con Heimtextil, los expertos internacionales en diseño han analizado las últimas tendencias y preparado cinco temas que prestan especial atención a la sostenibilidad, reflejado en un nuevo manifiesto material.
Como tópico general, I belong aborda las identidades en capas a través de las cinco tendencias diversas de Heimtextil 20/21: Glam Máximo convierte la vida glamorosa en conocedores de la tecnología, Espiritual Puro encuentra equilibrio en la naturaleza y el misticismo, Urbano Activo valora las soluciones utilitarias y adaptables, mientras que Patrimonio Lujoso celebra ricos legados históricos y Multilocal adopta las influencias culturales globales.
Y para desentrañar y revelar las capas de nuestras identidades de una manera informativa e inspiradora, Stijlinstituut Amsterdam invitó a cuatro estudios de diseño y dos fotógrafos para capturar el núcleo de cada tema. A los creativos se les asignó un tema que coincidía con su filosofía, práctica y metodología, lo que les permitía aportar un aspecto personal y auténtico a las historias.
Glam Máximo
Los buscadores de placer se deleitan en combinar las influencias teatrales y la estética glamorosa del espectáculo, forjando un fantástico matrimonio entre lo elaborado y lo digital. Los textiles muestran la actitud más es más a través de una combinación de glamour, gradientes y espectros, pieles falsas, pelo y flecos, tejidos jacquard y estampados fantásticos.
Espiritual Puro
Los idealistas buscan la perfección y la pureza, restaurando el equilibrio al conectarse con lo súper natural. Adoptan la tecnología mientras cambian entre realismo y misticismo en pos de un refugio personal. Para abordar un vínculo renovado con la naturaleza, se seleccionan materiales orgánicos, materias primas y textiles puros que muestran los rastros de la naturaleza, estructuras orgánicas e irregularidades.
Urbano Activo
Los habitantes urbanos se enfrentan a los desafíos del entorno acelerado creado por el hombre que cambia de forma, buscando soluciones utilitarias y adaptables. Valoran el rendimiento tecnológico mientras hacen un uso inteligente de los recursos disponibles y renovables. La funcionalidad es priorizada, mientras que verse bien y funcionar bien sigue siendo clave.
Patrimonio Lujoso
Los conservadores de legados históricos atesoran la sensualidad junto con lo misterioso, la iluminación junto con la oscuridad, para una experiencia inmersiva completamente nueva. Una innovadora narrativa para los amantes del lujo y el esplendor, la decoración y el adorno. Encuentran belleza en la historia y la naturaleza a través de patrones ornamentales y una mejora atractiva de la superficie.
Multilocal
Los hiperlocales se globalizan, celebran la inclusión sobre la apropiación, honran la artesanía tradicional y ajustan la mirada del mundo para abrazar el intercambio, la integridad creativa y las diversas identidades. El estilo propio se combina con las influencias globales. Se trata de una celebración de patrones artesanales y decorativos, desde tribales y folklóricos hasta geométricos y abstractos.