Home » MODA » Helsinki Fashion Week, la primera pasarela sostenible del mundo
Mundo Textil, Revista de proveedores de la Industria Textil e Indumentaria

Helsinki Fashion Week, la primera pasarela sostenible del mundo

Los países escandinavos son un ejemplo a seguir a nivel social, y sus políticas de bienestar el sueño a cumplir de muchas naciones. Pero además, la zona norte de Europa es pionera en aplicar la innovación en sostenibilidad en el sector de la moda mediante el uso de fibras alternativas como el algodón reciclado y el algodón orgánico, o la defensa de la mejora de las condiciones laborales en los países de fabricación. Asimismo, la Helsinki Fashion Week –celebrada del 20 al 24 de julio– es la primera pasarela 100% sostenible a nivel mundial. Nacida en el año 2014 de la mano de la joven empresaria Evelyn Mora, y aunque la organización da mucho peso a los diseñadores locales, no cierra las puertas a los creadores internacionales y sabe que son un pilar básico para conseguir la atención que merecen. Así lo detalla Mora en el portal Launchmetrics: “Afortunadamente, la industria de la moda no comienza ni termina en Finlandia. (…) No queríamos mostrar solo a los diseñadores finlandeses”. Y añade: “Como la industria es muy pequeña aquí, queríamos atraer a artistas internacionales para que vinieran y comenzaran a vender en las tiendas locales para mezclarse con la escena nacional”.

¿Pero qué diferencia a la HFW de las demás pasarelas? Fácil: el evento finlandés tiene un claro rasgo distintivo dado que se centra en dar apoyo a firmas 100% sostenibles. Mora explica el porqué del nacimiento de la pasarela: “Fue una decisión estratégica (…) teníamos que encontrar un nicho para que los compradores y la prensa viniesen a nuestro evento. La sostenibilidad es el futuro”. Y subraya: “Descubrimos que muchas personas habían intentado producir semanas de la moda sostenibles antes y habían fallado, así que aprovechamos la oportunidad y lo hemos logrado”. Un total de 45 firmas han estado presentes en la última edición de la pasarela. Y dentro de esta amplia selección, cuatro diseñadores se han convertido en el centro de todas las miradas. Toma nota de los creadores que han dejado sin palabras a los asistentes de la HFW, porque darán que hablar.

Mirkka Metsola, patrones gráficos y cuero ecológico

Mirkka Metsola fundó su marca en 2009 en Helsinki después de estudiar en el London College of Fashion. La diseñadora finlandesa tiene un estilo vanguardista y minimalista caracterizado por el uso de tonos oscuros, estampados gráficos y cuero ecológico de alta calidad. Sus colecciones están diseñadas en Finlandia, utilizando materiales sostenibles y fibras naturales; y se producen bajo las normas de la artesanía de Estonia. Y aunque gran parte de sus compradores están en Finlandia, sus colecciones se han vendido ya a nivel mundial en Berlín, París, San Petersburgo, Reikiavik y Amsterdam. Su última propuesta, Beyond the Black Galaxy, ha conquistado al público de la HFW. Metsola lo defendía así en Dotwnews: “Los compradores internacionales conocen ahora el diseño finlandés y esto ayuda a los diseñadores como yo (…) el diseño local es muy auténtico”.

 

Assel, entre el patrimonio asiático y la modernidad europea

Nacida en la ciudad de Taldykorgan, Kazajstán, Assel Nussipkozhanova estudió diseño de moda en el Istituto Marangoni de Milán. Las características distintivas de sus creaciones son siluetas de gran volumen, el uso de delicados de colores, el empleo de patrones gráficos y la apuesta por los  bordados y apliques que diseña la propia Assel. La investigación y la experimentación son las bases de su trabajo, que se inspira –tal y como explicaba hace un par de años en una entrevista para el British Council Kazakhstan– en sus raíces: “Mi inspiración siempre viene de nuestra tierra, historia, costumbres, actrices y cantantes”. Gracias a las influencias del patrimonio histórico de Asia Central, sus piezas son una mezcla entre tradición y modernidad, sofisticación y minimalismo. Al mismo tiempo, apuesta por la moda 100% sostenible. ¿Se puede pedir más?

 

Steinrohner, desde la modernidad del corte láser hasta la tradición del punto

Inna Stein y Caroline Rohner crearon su propio sello en 2013 influenciadas por la moda y el arte. Su firma, Steinrohner, defiende el couture de la rue: la vanguardia de la alta costura que se funde con el streetwear. Las jóvenes hacen uso de tecnologías modernas como el corte láser, al mismo tiempo que abogan por técnicas más tradicionales como el punto. Steinrohner se inspira en los cuentos para crear colecciones femeninas y delicadas. De este modo, la firma dibuja su propio camino tal y como detallan las diseñadoras a Oe-magazine: “Siempre continuamos una historia. Cada colección está hecha en nuestro idioma, pero es muy importante buscar nuevas estructuras y técnicas”. Además, Inna y Carolina han participado ya en los showrooms de la Paris Fashion Week, la Berlin Fashion Week y la Mode Suisse Edition Zurich con gran éxito.

 

MEM, los residuos post consumo se suben a la pasarela

Paula Malleus es la diseñadora detrás de MEM. La firma nacida en Finlandia hace uso, en su totalidad, de residuos post consumo. Por lo tanto, es la primera colección creada a partir de desechos textiles realizada en serie. Se trata de una colección upcycled cuyo objetivo es acercar el diseño a la nueva forma de producir prendas de forma sostenible. Paula ha reciclado durante casi una década para lograr este fin y ha apostado por la producción local de sus prendas. Asimismo, MEM presenta colecciones cuya materia prima proviene de la Cruz Roja Finlandesa. Malleus demuestra como la calidad, el diseño y la vanguardia no están reñidos con la ética y la conciencia social. Y subraya: “Todo el mundo causa impacto aunque podemos elegir qué tipo de huella queremos dejar atrás. MEM demuestra que la economía circular puede implementarse en la industria de la moda. Desde mi punto de vista, es el único método de producción que la Tierra puede soportar”.

Fuente: ItFashion

 

About mundotextil