MICA es el principal mercado de industrias creativas de Argentina que reúne emprendedores de los seis sectores de las industrias creativas: artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música, y videojuegos. El evento incluye rondas de negocios, capacitaciones, charlas y conferencias, y muestras en vivo de música y artes escénicas.
El MICA es el Mercado de Industrias Creativas Argentinas más importante del país. Está orientado al desarrollo, la profesionalización, la articulación y la circulación de las industrias de los distintos sectores creativos, y funciona siempre de manera abierta y gratuita.
«Si hay un momento en que puedo sentir que somos un único equipo, es este», expresó Pablo Avelluto, Secretario de Cultura de la Nación. «Mucho de ese trabajo en equipo y de ese alineamiento en cuanto a algunos criterios está presente, tanto en el FIBA como en el MICA», agregó.
Por su parte, Federico Irazábal, Director Artístico del FIBA comento: “El MICA y el FIBA tienen mucho en común, buscan ser una plataforma permanente de mediación y diálogo entre artistas, programadores, festivales y salas de distintos lugares del mundo que quieran comprar teatro argentino. Antes del Festival armamos un campo de trabajo para que los artistas entiendan qué es un mercado, conozcan, y sepan cómo moverse en esa lógica extraña que hay que poner en juego a la hora de vender un producto, como es su obra personal”.
“El MICA es un mercado federal, inclusivo y que responde a una política pública, por eso es importante trabajar ejes temáticos que se correspondan a una coyuntura. Si bien son discusiones más amplias, hacernos nuevas preguntas y pensar desde nuevos enfoques ayudar a dinamizar y volver más inclusivas las cuestiones específicas de cada uno de estos sectores”, señaló Maximo Jacoby, Director de Economía Creativa.
La 5° edición del 2019 se realizará del 28 de junio al 2 de julio en diversas sedes de Buenos Aires, y esta edición estará atravesada por tres ejes de reflexión y debate: género, infancia y accesibilidad. Además, a los sectores tradicionales -artes escénicas, audiovisual, editorial, música, diseño y videojuegos- se sumarán nuevos sectores como artesanías y artes visuales. Esta edición tendrá a Uruguay como país invitado.