Home » MODA » Actualidad » Los comercios se preparan para una nueva fase dura
Mundo Textil, Revista de proveedores de la Industria Textil e Indumentaria

Los comercios se preparan para una nueva fase dura

Tras los anuncios del presidente Alberto Fernández, junto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la Federación de Comercio e Industria (Fecoba) alertó sobre la “gravedad” de la situación de las pymes, luego de 100 días de cuarentena (101 hoy) que provocaron y provocarán la caída de su facturación, generando cierres y pérdida de puestos de trabajo.

“Indumentaria y calzado en un centro comercial de cielo abierto de calles y avenidas, que representa entre el 30 y 40% de los locales comerciales, va a estar muy afectado por el cierre que se viene. Tengamos en cuenta que también había otros sectores que venían muy damnificados que tuvieron la posibilidad de abrir y tampoco podían sostener sus costos, como lo son mueblerías, joyerías, librerías, locales vinculados a las regalerías”, finalizó el especialista. “Julio es un mes importante de ventas»

Fabián Castillo, presidente de la Fecoba, expresó: “Hace dos semanas hicimos un relevamiento que nos dio que el 18% de los locales en CABA había bajado sus persianas. Esto significó 20.000 comercios con las puertas cerradas. En la misma línea, la semana pasada hicimos otro corte más y esto subió un 2% más. Por lo que nos fuimos ya a un 20% , que son 23.000 comercios. Pero ahora, les acercamos a los funcionarios del gobierno de la ciudad una proyección de los próximos 30 días que determinó que, si no hay una ayuda inmediata, más de 27.000 pymes van a cerrar”

Ante el cierre total por el regreso a una fase de la cuarentena más restrictiva, Camilo Alan, presidente de Comercios de Palermo Viejo, expresó: “Esto es un golpe de nocaut para los comercios. Estuvimos 83 días cerrados, no vendíamos nada. Y cuando pudimos hacerlo, hace 10 o 15 días, logramos un respiro y tapar algunos agujeritos. El personal estaba contento, porque había recuperado su puesto de trabajo. Ahora, de vuelta la incertidumbre”.

Nuestros mejores meses del año son julio y diciembre. Ya perdimos julio. Si perdemos diciembre también, va a ser muy bravo levantar el comercio. En lo personal creo que tendrían que dejar trabajar, por lo menos, a las pequeñas industrias que abastece el calzado y el textil, para que cuando necesitemos mercadería tengamos para traer a los locales, porque, si no, va a ser muy problemático volver a abrir un local. Esperemos que esto no sea más de 17 días como dijo el Presidente”, continuó.

Por otro lado, Alan, reconoció estar “inquieto y preocupado” por lo que ocurre con la expansión del coronavirus en todo el territorio nacional, sobre todo en la ciudad, aunque su mayor dolor de cabeza es anticiparse a lo que pasará con su rubro. “Tenemos que respetar lo que dicen las autoridades sobre la pandemia, porque uno está con miedo y asustado. La gente tampoco va a salir a la calle. El problema que se nos presenta es saber si cuando volvamos a abrir los negocios las fábricas estarán produciendo, porque, de no ser así, no vamos a tener mercadería para abastecer a los locales”.

Según Alan, “algunos comerciantes recibieron la ayuda del Estado y otros, no. Ahora hay un montón de locales que están desapareciendo porque no tienen capital de trabajo. Se está poniendo muy difícil y no sabemos cuánta gente más va a quebrar. Y otros, que por ejemplo no tienen problemas de plata, ya no quieren saber más nada, porque ven que esto se está poniendo muy feo”. En tanto, pidió la condonación de impuestos: “El ABL uno lo sigue debiendo, al igual que los ingresos brutos. Deberían condonarlos, porque no se puede pagar lo anterior más lo nuevo cuando se está facturando cero”.

Fuente: Crónica – Nota – Tema del Día – Pag. 2

About mundotextil