En este momento de avances tecnológicos y nuevas tendencias en la industria textil, donde cada vez más escuchamos hablar de: manufactura aditiva, inteligencia artificial, internet de las cosas, biología sintética y los sistemas ciber físicos… queremos contarte de que se trata la industria 4.0, por eso compartimos la información que Lucía Andrea Vinatea Barberena, Diseñadora, antropóloga y empresaria de moda compartio en Audaces, donde explica cada una de estas herramientas.
¨Se puede decir que nuestro mundo ha pasado por tres revoluciones industriales significativas. La primera, mecánica, nos dejó la producción en masa y las líneas de montaje. La segunda se basó en la electricidad y, por último, la automación, que tuvo como base la tecnología de información. Ahora, surge una nueva revolución. ¿Pero que es la industria 4.0? La industria 4.0 se podría referir a una cuarta revolución: un conjunto de tecnologías que posibilitan fusionar los mundos físico, digital y biológico.
Las principales herramientas tecnológicas que hacen posible esa fusión son la manufactura aditiva, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la biología sintética y los sistemas ciber físicos
Gráfico de la industria 4.0 (en portugués). Fuente: industria40.gov.br
Manufactura aditiva
La manufactura aditiva se refiere a la tecnología que construye objetos tridimensionales mediante la adición de una capa tras otra de material: son las muy conocidas impresoras 3D.
Inteligencia artificial
La idea de inteligencia artificial parece salida de una película futurista. Es una ciencia que busca desarrollar una inteligencia similar a la humana en mecanismos y/o softwares. Son máquinas programadas para tomar decisiones, que se alimentan por un banco de datos que, a medida que crece, hace con que la máquina “aprenda”, haciendo posible que tome decisiones cada vez más complejas.
Internet de las cosas
El internet de las cosas es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet y ayuda a explicar lo que es la industria 4.0. Si todos los objetos, por ejemplo libros, refrigeradoras y lámparas estuvieran codificados y debidamente conectados a internet, se tendría total control sobre stocks, no habría lugar para productos caducados y el extravío sería cosa del pasado, pues los objetos podrían ser fácilmente rastreados.
Biología sintética
La biología sintética consiste en utilizar la informática y la ingeniería para diseñar circuitos biológicos. En otras palabras, consiste en la creación de organismos artificiales. Realmente, el futuro ya es ahora.
Sistemas ciber físicos
Los sistemas ciber físicos realizan la integración entre aquello que ocurre en el mundo cibernético y el mundo físico en el cual vivimos. Estos sistemas pueden revolucionar áreas cruciales como transporte, salud, agricultura… En resumen, son el puente entre lo virtual y lo real.
La industria 4.0 y la moda
Para la moda, la industria 4.0 tiene un potencial innovador tremendo. La inmensurable optimización de procesos puede tener un impacto muy positivo en hacer más sostenible a la industria de la moda, utilizando menos materia prima, por ejemplo.
Es innegable que la industria 4.0 reduce los costos de producción. La Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI) estima que en un año, la migración de industrias convencionales para el concepto de industria 4.0 podría significar un ahorro de ¡setenta y tres mil millones de reales!¨
Fuente: Audaces